Funciones: Terminología
Estas funciones permiten comprobar si en una traducción se ha seguido el glosario o cualquier otro tipo de criterios relativos al uso de terminología.
Comprueba si la terminología que se indica en un determinado archivo se ha respetado en la traducción. El archivo con el glosario debe ser un archivo de solo texto, en el que aparezca en cada línea el término en el idioma de origen, seguido de un tabulador y la correspondiente traducción al idioma de destino. En el ejemplo 1, vemos una línea en la que al término
printer se indica la traducción
impresora.
printer→impresora
|
Ejemplo 1. Línea de un archivo de glosario donde se indica para el término «printer», la traducción «impresora».
|
0
Por tanto, si en la traducción, aparece «printer» en el texto de origen de algún segmento, pero en la traducción no aparece «impresora», se mostrará una importancia. El glosario puede contener varias traducciones para un término. Por ejemplo, si queremos que se acepte como traducción de «station» tanto «estación» como «estaciones», bastaría con incluir en el archivo de texto con el glosario las dos líneas que se indican en el ejemplo 2.
station→estación
station→estaciones
|
Ejemplo 2. Líneas de un archivo de glosario donde se indica para el término «station», las traducciones «estación» y «estaciones».
|
Para indicar condiciones más específicas respecto a la terminología, es recomendable utilizar una
memoria de revisión que, aunque es más laboriosa de crear, permite indicar con más precisión cuándo y cómo han de emplearse una determinada terminología.
Parámetros
Ruta de archivo
|
Ruta del archivo que contiene los términos del glosario.
|
Longitud mínima de los términos
|
Se excluirán aquellos términos en los que la longitud del término en el idioma de destino sea inferior a el valor indicado en esta opción.
|
Codificación
|
Indica la codificación que utiliza el archivo que contiene los términos del glosario.
|
Coincidir mayúsculas y minúsculas
|
Sólo se realizará la comprobación cuando el término de destino aparezcan en el texto de origen del segmento con las mismas mayúsculas y minúsculas que aparecen en el glosario y, de la misma manera, se mostrará una advertencia a menos que aparezca en el texto de destino con las mismas mayúsculas y minúsculas que se indican.
|
Coincidir palabras completas
|
Sólo se realizará la comprobación cuando el término de destino aparezcan en el texto de origen del segmento como palabra completa (es decir, rodeada de caracteres o espacios, pero no de letras). Sin embargo, se admitirá que en el texto de destino no aparezca como palabra completa (es decir, la tarducción del término puede aparecer rodeada de letras).
|
Mostrar sólo un ejemplo
|
Si se activa esta casilla, solo se mostrará una advertencia por cada uno de los términos que se comprueben y de los que se detecten errores. Esta opción es útil para reducir el informe cuando unos pocos errores se repiten un elevado número de veces. Cuando se activa esta casilla, se muestra el número total de veces en los que hay errores relacionados con dicho término.
|
Normalizar términos
|
Elimina del comienzo y final de los términos los caracteres «., :» que suelen interferir con la comprobación del glosario.
|
Permitir división de términos en la traducción
|
Se considerará que la comprobación de un término es un satisfactoria aunque el término de destino no se encuentre como un bloque completo. Por ejemplo, en el caso de «combinación de teclas», se dará por válida la comprobación de este término si se encuentra en la traducción «combinación de teclas», si se encuentra «combinación» y más adelante «de teclas», o si se encuentra «combinación de» y más adelante «teclas».
|
Mostrar resumen de comprobaciones positivas
|
Si se marca esta casilla de verificación, además de los términos que han generado una advertencia, se mostrará también un breve resumen indicando, para cada término el número de segmentos en los que el término de destino aparece correctamente en el segmento, siempre que el término de origen aparezca en la traducción al menos una vez. Es decir, no se muestran los términos que no aparecen en la traducción.
|
Priorizar términos de mayor longitud
|
Si se marca esta casilla de verificación, no se mostrará una advertencia si hay un término de mayor longitud que contiene un término de origen y la traducción contiene el correspondiente término de destino. Por ejemplo, si el glosario incluye los términos «manager → gestor» y «file manager → administrador de archivos», no se mostrará una advertencia para el término «manager → gestor» en aquellos los casos en los que aparezca correctamente el término «file manager → administrador de archivos», aunque no aparezca «gestor» en el texto de destino.
|
Comprobar glosario en fragmentos |
Al igual que la
comprobación de glosario, comprueba que en la traducción se ha empleado la terminología establecida en un archivo de texto con un glosario. La diferencia radica en que únicamente se comprobarán los términos comprendidos entre determinadas marcas. Por ejemplo, si comprobamos los fragmentos comprendidos entre
> y
<, en el ejemplo 3 solo se comprobará el término «Open».
 |
Press <b>Open</b>.
|
 |
Pulse <b>Abrir</b>.
|
Ejemplo 3. Comprobación de los términos de un glosario.
|
Esta comprobación es particularmente útil cuando determinados elementos de una traducción están sometidos a fuertes restricciones de terminología y están marcados de una manera clara, mientras que el uso de la terminología en el resto de la traducción es más relajado. Por ejemplo, sirve para comprobar que las opciones indicadas en una ayuda se han traducido de la misma manera que aparecen en el software.
Parámetros
Ruta de archivo
|
Ruta del archivo que contiene los términos del glosario.
|
Inicio de fragmentos
|
Carácter (o secuencia de caracteres) que marcan el inicio de un fragmento.
|
Fin de fragmentos
|
Carácter (o secuencia de caracteres) que marcan el final de un fragmento.
|
Longitud mínima de los términos
|
Se excluirán aquellos términos en los que la longitud del término en el idioma de destino sea inferior a el valor indicado en esta opción.
|
Comprobar memoria de revisión |
Comprueba que se cumplen las condiciones detalladas en una
memoria de revisión.
Parámetros
Ruta de archivo
|
Ruta del archivo que contiene la memoria de revisión. Si se deja en blanco, se comprueba una memoria de revisión genérica, válida para la mayoría de las traducciones.
|
Mostrar detalles
|
Si se activa esta casilla, además de las advertencias habituales generadas por esta comprobación, también se muestran otros datos, como por ejemplo el número de veces que se cumple cada uno de los criterios de la memoria de revisión.
|
Mostrar solo una ocurrencia
|
Si se marca esta casilla, cuando no se cumpla uno de los criterios de la memoria de traducción, solo se mostrará el primer segmento en el que no se cumple. No obstante, se contabilizarán todos los casos para mostrar el total de advertencias generadas.
|
Mostrar términos frecuentes |
Busca los términos más frecuentes en el texto de origen de una traducción y se muestran ordenados por frecuencia.
Parámetros
Archivo con términos ya extraídos
|
Los términos que aparezcan en este archivo se mostrarán en azul en la lista, lo que ofrece una manera fácil y rápida de conocer la frecuencia de determinados términos o excluirlos.
|
Etiquetas válidas de tokens inicial y final
|
Solo se considerarán válidos aquellos términos cuyo token inicial y token final tengan la etiqueta morfosintática aquí indicada. Si el término tiene más de dos tokens, los tokens intermedios podrán tener cualquier etiqueta morfosintática.
|
Número de tokens
|
Número de tokens que deberán tener los términos. Es posible indicar varios números separándolos con puntos y coma. Por ejemplo, 5;4;3;2 busca términos que tengan 5, 4, 3 o 2 tokens. Cuando los términos pueden tener diversas longitudes, se compactarán eliminando los términos de menor longitud cuando no sean relevantes.
|
Umbral de corte
|
Se descartarán todos los términos cuya frecuencia sea inferior a la indicada aquí.
|
Idioma
|
Indica si se analiza el texto de origen o el texto de destino de la traducción.
|
Extrae las colocaciones de un texto de referencia monolingüe y comprueba si se cumplen en la traducción. Por ejemplo, si en el texto de referencia se utiliza el término
administrador de archivos y en la traducción se ha empleado el término
administrador de archivo, se mostrará una advertencia.
Parámetros
Ruta del archivo de referencia
|
Ruta del archivo de refencia que contiene las colocaciones que deben respetarse en la traducción.
|
Inferir terminología por diccionario |
Crea una lista de términos que siguen esta estructura:
 |
{nombre1} {nombre2}
|
 |
{nombre2} {preposición (opcional)} {determinante (opcional)} {nombre1}
|
Ejemplo 4. Estructura de los términos inferidos
|
Aunque esta estructura es muy rígida, aparece con mucha frecuencia en las traducciones de inglés a español.
 |
The safety device is enabled.
|
 |
Se activa el dispositivo de seguridad.
|
Ejemplo 5. Segmento del que se extraerá el término safety device
|
Los términos que se extraigan dependerán de las traducciones que se hayan definido en la pantalla
Diccionario. En el ejemplo anterior, si no se hubiera definido
seguridad como posible traducción del nombre
safety, no se extraería este término.
Esta operación es útil para agilizar la traducción creando un glosario con términos que aparecen frecuentemente, así como para comprobar que la terminología se ha utilizado de manera coherente.
Parámetros
Ruta de archivo exportado
|
Si no se deja en blanco, se exportará la lista con los términos extraídos.
|
Categorías gramaticales principales
|
Categorías a las que han de pertenecer los tokens inicial y final de los términos. De manera predeterminada, solo se aceptan nombres y adjetivos.
|
Categorías gramaticales intermedias
|
Categorías a las que han de pertenecer los tokens comprendidos entre el token inicial y el token final de un término. De manera predeterminada, solo se aceptan preposiciones y determinantes.
|
Número máximo de tokens
|
Número máximo de tokens que puede tener un término.
|
Ordenar
|
Este cuadro combinado admite los valores Por frecuencia y Por orden alfabético. Solo afecta a la presentación de la lista mostrada o exportada.
|
Consolidar mayúsculas
|
Este cuadro combinado admite los valores No y Solo en texto de origen. Si se elige esta última opción, se agruparán aquellos términos en los que la única diferencia sea el uso de mayúsculas y minúsculas en el texto de origen.
|
Convertir glosario múltiple en glosario simple |
Esta operación convierte un glosario delimitado por tabuladores, en el que en cada línea se indican varias traducciones para varios términos en el idioma de origen, en un glosario simple, también delimitado por tabuladores, en el que en cada línea aparece únicamente un término y una traducción. Para ello, para cada uno de los términos en el idioma de origen, se detallan todas las posibles traducciones. Esta operación solo es útil cuando el glosario tiene exactamente el formato indicado. Si se trata de un glosario con varias columnas de las que solo una corresponde al término y otra a su traducción, es necesario cargarlo como un archivo multitab.
Parámetros
Ruta del glosario de entrada
|
Ruta del archivo que contiene el glosario de entrada.
|
Ruta del glosario de salida
|
Ruta del archivo donde se guardará el glosario de salida.
|
Columna divisora
|
Columna a partir de la que extraerán las traducciones.
|
Buscar tokens equivalentes |
Aunque puede utilizarse para la extracción genérica de terminología, esta operación se ha diseñado específicamente para facilitar la creación del modelo de tokens equivalentes que se utiliza en la operación
ampliación de la traducción. Para ello, busca los segmentos que solo se diferencian en un determinado número de tokens a fin de extraer estas parejas de tokens. En cierta manera sigue un proceso inverso a la operación anterior. Imaginemos que tenemos los segmentos que se muestran en los ejemplos 6a y 6b.
 |
The button will change to red.
|
 |
El botón cambiará a rojo.
|
Ejemplo 6a. Segmento similar salvo en un token
|
 |
The button will change to green.
|
 |
El botón cambiará a verde.
|
Ejemplo 6b. Segmento similar salvo en un token
|
Todos los tokens de estos dos segmentos coinciden (tanto en el texto de origen como en el texto de destino), a excepción de un token (que es
red/rojo en el segmento 6a y
green/verde en el segmento 6b. Por tanto, se extraería la siguiente lista:
blue,azul;red,rojo;green,verde
Uso sugerido:
Agilizar la creación de un modelo adecuado para la operación
ampliación de la traducción adaptado a una traducción concreta.
Parámetros
Número mínimo de tokens
|
Número mínimo de tokens que debe tener el texto de origen de un segmento para que se considere para la extracción de tokens equivalentes.
|
Diferencia máxima en tokens
|
Número máximo de tokens que puede haber entre el texto de origen de dos segmentos para que se consideren para la extracción de tokens equivalentes.
|
Combinar tokens
|
Si se deja desactivada esta casilla de verificación, los tokens equivalentes se mostrarán siempre como parejas, pero si se activa se intentarán consolidarán todas las parejas que tengan un elemento en común. Por ejemplo, las parejas blue,azul;red,rojo y red,rojo;green,verde se consolidarán en un solo grupo blue,azul;red,rojo;green,verde al tener en común el elemento red,rojo.
|
Restar modelo actual
|
Si se activa esta casilla de verificación, se restará el modelo de transformación predeterminado.
|
Buscar secuencias de tokens frecuentes |
Muestra las secuencias de tokens que aparecen más de un determinado número mínimo de veces.
Uso sugerido:
Analizar una traducción en busca de términos frecuentes, ya sea para crear un glosario o para simplificar la revisión.
Parámetros
Archivos para inferencia de traducciones
|
Cuando se elige inferir la traducción de las secuencias de tokens, si este campo está en blanco, se explorará la traducción cargada para buscar las traducciones de las secuencias. Si se indica uno o varios archivos en este campo, las traducciones de las secuencias se buscarán en ellas. Esta opción es útil cuando se comienza una traducción vacía y se desea buscar la terminología en una fuente de referencia diferente.
|
Archivo para exportar secuencias
|
Si este campo no se deja en blanco, la lista de secuencias encontradas se exportará a la ruta de archivo que se indique aquí.
|
Archivo para restar secuencias
|
Si este campo no se deja en blanco, no se incluirán en los resultados las secuencias que figuren el archivo indicado aquí.
|
Número mínimo de apariciones
|
Número mínimo de veces que debe aparecer una secuencia de tokens para que se considere frecuente.
|
Número mínimo de tokens relevantes
|
Número mínimo de tokens relevantes que puede tener una secuencia para que tenga en cuenta. No se consideran token relevantes las preposiciones, los determinantes ni los signos de puntuación. Por ejemplo, la secuencia «abrir archivo» incluye dos tokens relevantes, pero «el archivo» solo uno, ya que el determinante «de» no se considera relevante.
|
Tokens a excluir
|
Los tokens que se indiquen en este campo no se considerarán relevantes, independientemnte de su categoría gramatical. Hay que tener en cuenta que, es posible que aún así sigan apareciendo en las secuencias obtenidas, pero solo si aparecen junto con un número suficiente de tokens relevantes.
|
Número máximo de secuencias
|
Si se indica el valor 0 en este campo, se extraerán de la traducción todas las secuencias que haya. Si se indica otro valor, se limitará el número de secuencias a ese número. Este parámetro es útil por ejemplo cuando se trabaja con un texto largo del que solo nos interesa el principio.
|
Idiomas
|
Este cuadro combinado permite elegir si se analizarán las secuencias de tokens del texto de origen o del texto de destino.
|
Inferir términos
|
Este cuadro combinado permite elegir si se desea inferir una traducción para los términos. Se puede elegir entre que solo se obtenga una traducción para cada secuencia o que se indiquen todas las traducciones obtenidas, junto con sus correspondientes frecuencias.
|
Mostrar solo secuencias con traducción inferida
|
Si se activa esta casilla de verificación, solo se mostrarán aquellas secuencias de tokens para las que se haya podido inferir una traducción.
|